La deshidratación en los adultos mayores ocurre cuando existe una pérdida excesiva de líquidos corporales que no son repuestos y ciertos minerales, como puede ser el sodio, el potasio y el cloro también están involucrados en el mantenimiento de un equilibrio de líquidos saludable en ellos. Puede ser muy peligrosa si no es tratada a tiempo, ya que los órganos no consiguen funcionar correctamente, y en personas con más de 65 años es aún más riesgoso. En esta nota te contamos cuáles son los síntomas de la deshidratación y cómo prevenirla. en los adultos mayores.
CAUSAS DE DESHIDRATACIÓN ·Enfermedades como gastroenteritis que provocan diarreas y vómitos. ·Enfermedades crónicas como la diabetes no tratada. ·Enfermedades renales. ·Alcoholismo. ·Falta de ingesta suficiente de líquidos durante la época de verano/altas temperaturas. ·Sudoración excesiva por actividad física durante una ola de calor. ·Fiebre alta.
Señales de la deshidratación grave en pacientes adultos.
– Orina amarilla muy oscura o de color ámbar o no orinar.
– Piel seca y arrugada.
– Irritabilidad o confusión.
– Mareos o desvanecimiento.
– Latidos cardíacos rápidos.
– Respiración rápida.
– Ojos hundidos.
– Apatía.
– Hipotensión arterial.
– Alteración del estado de consciencia.
La deshidratación grave es considerada una emergencia ya que de no ser tratada de manera correcta y oportuna puede, incluso, ser mortal. Ante estos síntomas es importante concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para tratar al paciente.